jueves, 24 de noviembre de 2011

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

ALTERNATIVA DE PENETRACIÓN:
Publicidad (radiales, vayas y volantes) promoción y ofertas

COMERCIALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN FÍSICA NACIONAL E INTERNACIONAL:
Darnos a conocer en la región deÚraba para así tener un buen posicionamiento a nivel departamental, nacional, e internacional.

ESTRATEGIA DE VENTA:
  • Degustacion de los productos
  • pague 1 y lleve 2
PRESUPUESTO DE DISTRIBUCIÓN:
Presupuesto mensual, trimestral, semestral y anual.

TACTICAS DE DISTRIBUCION:
La forma de negociar al momento de distribuir nuestro producto.

CANAL DE DISTRIBUCION:
Se cuenta con dos canales de distribucion; EMPRESARIO- FABRICANTE- MAYORISTA- MINORISTA-CONSUMIDOR FINAL


ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION:
Oferta, promocion y publicidad

MERCADO DISTRIBUIDOR.

En nuestro proyecto y idea de negocio contaremos con un buen servicio de distribuidores ya que tanto al materia prima como el suministro de los demás insumos los encontramos en la misma región, lo mismo sucede con la comercialización o canales de distribución estarán muy cercanos a los mayoristas, minoristas, clientes y consumidor final; por ende esta sera nuestra mayor fortaleza.

ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION.

Es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones y un proceso social, se da en 2 planes:
  • Micro.
  • Macro.

  • MICRO: Observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales.

  • MACRO: Considera ampliamente todo los sistemas de producción y distribución, el caso es que esta producción y comercialización son partes importantes de todo un sistema comercial destinado a suministrar a los consumidores los bienes y servicios que satistfagan sus necesidades.

DEFINICION DE PRECIOS.

El precio de nuestros productos se definiò acorde a los egresos de produccion y los insumos requeridos para la preparacion de estos mismos.

COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA DE LA EMPRESA.

  • Heinz.
  • Fruco.
  • Respin.
  • San Jorge.
  • Shefrut.
  • La Constancia.
  • Pompeya.
  • Juanita.
  • Licor de otras frutas.
  • Wiski.
  • Cerveza.
  • Ron.
  • Aguardiente.

PUBLICO OBEJTIVO.

  • Niños mayores de 6 meses en adelante.
  • amas de casa.
  • panaderías.
  • reposterías.
  • restaurantes.
  • hoteles.
  • pizzerias.
  • publico general (nivel 3, 4 y 5)

ANALISIS DE LA DEMANDA.

MERCADO-COMPETIDOR:

En esta zona lograremos posicionarnos con productos altamente calificados de buena calidad, ya que por lo visto en la tabulación de los resultados de cada encuesta notamos que la competencia directa se mantiene en el mercado por su calidad y marca.

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIAL EN LOS ULTIMOS AÑOS

Colombia ha tenido tradicionalmente un comercio altamente competitivos, resultado en gran parte de la segmentacion geografiaca que se presenta en el interior del pais. Mantiene sin embargo las caracteristicas distintivas de que a un cuando el avance de los supermercados e hipermercados ha sido muy importante en los ultimos años, el canal tradicional de distribuccion ( tiendas de barrio) captura todavia el 50% del mercado. Esta situacion puede modificarse en el futuro, en la medida en que se incremente la presencia de cadenas multinacionales en el pais y hayan ganados cuota de mercado, en este sentido el sector podria tender a una consentración en la propiedad que no existe actualmente.

MERCADO COMPETIDOR.

Al realizar las encuestas observamos que nuestros mayores competidores en el área de posicionamiento son:

-Fruco.
-Heinz.
-San Jorge. 

MERCADO PROVEEDOR.

Geograficamente; los proveedores de la materia prima se encuentran en municipios aledaños al sitio o lugar donde se ubicaran las bodegas de almacenaje y produccion. los municipios suminstradores de la materia prima son:

-Chigorodo.
-Mutatà
-San Juan de Urabà.

Al realizar las encuestas logaremos observar si los proveedores pueden satisfacer la demanda al momento de al constitucion de al empresa o idea de negocio.

ANALISIS DE MERCADO.

ANÁLISIS DE LA OFERTA:
Por lo observado durante al elaboración de las encuestas nos dimos cuenta que el publico opta por preferir las marcas FRUCO, HEINZ Y SAN JORGE mientras que en los establecimientos comerciales como SUPERMERCADOS Y TIENDAS  optan por vender solo HEINZ Y SAN JORGE.
 Logramos observar además, que las compras de estos negocios se generan cada 8 y 15 días aproximadamente.

JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Úraba es una región con grandes tierras productora de piña los cuales no siempre son aprovechados de la mejor manera debido a esto vimos la necesidad de crear una empresa para la transformacion y comercializacion, con base a una fruta que de acuerdo a su gran pruductividad es poco aprovechada y que nuestra region no cuenta con una empresa productora y distribuidora y que mucho menos cuenta con los productos que buscamos introducir en el mercado

FORMAS DE PAGO DE LA GARANTIA.

En este caso se le hara la devolución del dinero o sustituciòn del producto, dependiendo la desiciòn del cliente; asi mismo sera nuestra reaccion frente a cualquier inconveniente.

MECANISMOS DE ATENCION AL CLIENTE

El servicio a domicilio se realizar con eficacia, rapidez, eficiencia y puntualidad en el cual el cliente quede satisfecho con la entrega de los productos.

GARANTIAS Y SERVICIOS POSTVENTA.

El servicio post venta se realizara a través de llamadas telefónicas confirmando la entrega satisfactoria de los productos y se revisaran a la vez sugerencias para el mejoramiento de los procedimientos y servicio.

ESTRATEGIAS DE SERVICIO

Para brindar mejor servicio a los clientes se implementaran la filosofía de entregar el producto en el lugar y tiempo que el cliente lo necesite y así facilitar el proceso para realizar pedidos  los clientes podrán realizar esta operación vía telefónica o por correo electrónico.

lunes, 21 de noviembre de 2011

MAPA DE URABÁ-ANTIOQUIA

LEMA DE URAPIÑA

Deja que tu paladar sienta el sabor de nuestra región!!
Propiedades / Salud
de la Piña
Variedades / Temporada
de la Piña
Recetas de Piña
La piña contiene un 85% de agua, Hidratos de Carbono y Fibra. Es excelente para las dietas adelgazantes.
La Piña contiene:
-Vitaminas: C mucha, B1, B6 y un poco de E.
- Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Maganeso..
Otros: Acido Fólico, Acido Citrico, Acido Málico, Acido Oxálico, Enzima Bromelina.

Tiene propiedades beneficios para:
- Problemas de retención de líquidos (diurético).
- Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
- Hipertensión.
- Estrés.
- Colesterol.
- Anemia.
- Desintoxicante y depurador.
- Gota, artritis.
- Sistema inmunológico. Refuerza en la bajada de defensas. Ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.
- Celiaquía.
- Ayuda a digerir los alimentos, acidez,
- Anti flatulento
- Anticancerígeno.
- Hipertensión.
- Lombrices.
- Problemas degenerativos y cardiovasculares.
- Circulación sanguínea.
- Problemas de obesidad.
- Crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.

                           
Existen una 1.400 especies de la familia de Bromeliáceas y 3 variedades de esta planta herbácea:

- Var. Sativus
- Var. Comusus
- Var. Lucidus

Las clases más conocidas son: Smoth Cayenne, Queen (Australia y Sudáfrica), Red Spanish (Costa Rica y Cuba), Pernambuco (Brasil), Enanas (Baby Sudáfrica), Amazonas (Sudamérica).

Al comprarlas, la piña debe de ser anaranjada y las hojas deben de estar tiesas y verdes. Si están marchitas y la piña blanda al apretarla, no hay que comprarla, está demasiado madura o en mal estado.
La piña debe estar madura, ya que sólo madura en el árbol y si está verde, siempre estará ácida y con menos vitaminas).

Las piñas no hay que meterlas en la nevera, porque se estropean. Mejor un lugar fresco.
Una vez abiertas y peladas, si sobra un poco, aguanta en la nevera un día más envuelta en plástico, no más.
piña
La Piña es refrescante y deliciosa, dulce con un toque ácido. Mucha gente la toma después de una comida copiosa porque ayuda a dirigir, pero como ya hemos visto en el apartado de Propiedades, es beneficiosa par muchas cosas.
Es muy bueno hacer la dieta de la piña, que consiste en comer 2 ò 3 días sólo piña. La piña es un gran depurador de la sangre y además perderá peso.

La Piña la solemos tomar al natural, porque no necesita más aditivos, pero también la solemos poner como un ingrediente más en una macedonia de frutas, como entrante podemos comer piña con jamón serrano y otras formas que veremos en el apartado siguiente.

Recetas sugeridas:
piña
La Piña es una fruta tropical originaria de Brasil. Allí la encontraron los españoles durante la conquista de América. Los indígenas la llamaban Ananas, que significa “fruta excelente”. Todos los países la llaman así excepto en España.

La piña es una fruta de la familia de las Bromeliáceas, son plantas herbáceas, que necesitan de un clima tropical para crecer en su estado óptimo y además debe madurar en el árbol.
 

La Piña: Nutrición comprobada

La piña no sólo es deliciosa, también es sana y nutritiva. La piña tiene vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que ayuda a mantener el peso ideal y una nutrición equilibrada.
Las piñas son una gran fuente de vitamina C y pueden comerse crudas o ser utilizadas en la cocina. Las piñas tienen poquísima cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.

PROPIEDADES DE LA PIÑA

En el interior de sus ásperas cortezas, las piñas son ricas en bromelina, vitamina C y manganeso.
La piña, que contiene la enzima bromelina, tiene la fama inmemorial de poseer una acción antiinflamatoria. Es útil en el tratamiento de enfermedades que abarcan de la sinusitis y la artritis reumatoide al dolor de garganta y la gota. Contribuye a mejorar estados posquirúrgicos y evitar la formación de coágulos sanguíneos y de enfermedades como la arterioesclerosis. La bromelina puede ayudar al buen funcionamiento del vientre y, por lo tanto, es un remedio útil para los problemas digestivos. Su contenido en vitamina C sirve para burlar a los radicales libres y reforzar la inmunidad, así como para la elaboración de colágeno que protege los huesos y además las piñas proporcionan una buena fuente de manganeso, que también produce colágeno. En su uso tópico, su contenido en bromelina suaviza la piel muerta.

LINEAS DE PRODUCTOS

  • Compotas.
  • Mermeladas.
  • Jugos néctar.
  • Refrescos.
  • Pulpa caramelizada.
  • Pulpa en almíbar.
  • Salsa dulce.
  • Salsa agridulce.
  • Salsa BBQ.
  • Licor.

NUESTRA VISIÓN

Ser en el 2017 la empresa lider en la comercialización de productos alimenticios más reconocida en el país; por su alta cobertura a nivel nacional y por llenar de satisfacción una de las necesidades de los clientes y consumidores.

NUESTRA MISION

Somos una empresa urabaense dedicada a la comercialización de 11 lineas de productos alimenticios, la cual cumplimos a cabalidad la exigencias y necesidades de nuestros clientes y consumidores.